Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

La protesta policial en Misiones sumó a los docentes y a otros sectores: ya hay dos cortes en la ruta nacional 12

La manifestación en el centro de Posadas se extendió a más actividades. Hay empleados públicos a productores yerbateros, penitenciarios y actividades diversas cortan el tránsito en Candelaria y en Santa Ana. Gendarmería no desalojó y desvía el tránsito

La manifestación empezó con policías y ahora son maestros y otros sectores que tienen relación con el gobierno provincial

(Candelaria, Misiones, Enviado especial) – La manifestación que iniciaron la semana pasada los policías de la provincia terminó por convertirse en un catalizador de reclamos que venían apareciendo aquí y allá en demanda de aumentos de salarios. Efectivos de la fuerza de seguridad rápidamente concitaron la solidaridad y adhesión de maestros, penitenciarios, empleados públicos, tareferos y productores en general que salieron a la calle en demanda de soluciones.

La protesta de los policías ya recibió el respaldo de los maestros, otros empleados públicos y ruralistas

Trabajadores de la educación realizan cortes en varias arterias neurálgicas de Misiones. Mientras, los policías mantienen el campamento frente al Comando Radioeléctrico y afirman que volverán a las negociaciones con una postura intransigente: duplicar el sueldo inicial actual.

Los maestros misioneros también realizan otra interrupción del paso unos kilómetros al norte de la misma vía, a la altura de la localidad de Santa Ana. En el acceso a Puerto Iguazú, donde la ruta 12 termina, se realiza un corte intermitente que también tiene a los trabajadores de la educación como protagonistas.

La manifestación de la Policía de Misiones impulsó a decenas de sectores sociales que salieron a la calle a protestar (fotos Blas Martínez)

Estela Genesini, dirigente gremial docente, informó a Infobae que la protesta es en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales, un reclamo que se repite en cada una de las manifestaciones que empiezan a multiplicarse, mientras el gobierno nacional, que envió Gendarmería para asistir a la administración que encabeza Hugo Passalacqua, todavía no tomó intervención y sólo desvía el tránsito antes del ingreso a las cabeceras.

En las banquinas, se agolpan largas filas de camiones, muchos de ellos en tránsito de o hacia Brasil y ómnibus de larga distancia. También algunos autos.

Más de un centenar de gazebos y sombrillas se instalaron sobre las dos manos de la cabecera sobre Candelaria y bloquean el paso. En asamblea se informó que el Gobierno se negó a reabrir la discusión salarial. Es que ayer se llegó un entendimiento entre algunos sindicatos y la administración de Passalacqua que llevó el salario básico a uno $ 400 mil.

Genesini, gremialista de la UDNAM (uniòn docentes nueva Argentina de Misiones), puntualizó desde el corte en Candelaria que los sindicatos tuvieron que ver con la masiva movilización de docentes, pero que la gran mayoría de ellos concurrió como autoconvocados. La intención es llegar, al menos, a los $ 500 mil.

(Blas Martínez)(Blas Martínez)

La gremialista mencionó que los últimos incrementos para educación se debieron otorgar por decreto, ya que ni siquiera los sindicatos más dialoguistas quisieron comprometerse firmando un acuerdo. “El de ayer fue avalado por un gremio que milita para el Frente Renovador (el oficialismo misionero) y otro muy pequeño”, consignó.

“La protesta docente lleva semanas de asambleas y paros. Tratamos de llamar la atención del gobierno. Tratamos de lograr el apoyo de la comunidad educativa”, agregó.

Este martes “hay un paro convocado por algunas organizaciones gremiales docentes, docentes autoconvodados y gremios estatales”, puntualizó.

Nueva convocatoria a policías

Mientras la protesta en el puente se agrava, en el centro de Posadas, el epicentro donde empezó la rebelión sigue generando novedades. Ramón Amarilla, vocero de los policías, anunció que el Gobierno convocó a una nueva instancia de conversación. Pero aclaró que la postura que llevarán es irreductible: un 100% de aumento que lleve el básico del agente a $. 830 mil.

(Blas Martinez)(Blas Martinez)

Otro de los referentes, Germán Palavecino, indicó a Infobae que el Gobierno les avisó que hoy volverían a convocarlos, pero sin precisión de hora ni lugar. El lunes las conversaciones terminaron abruptamente. “Nos ofrecieron un 20%. Una falta de respeto. Nosotros queremos el 100% sí o sí”, clamó Amarilla desde las escalinatas del Comando Radioeléctrico, foco del conflicto.

“Vamos a regresar con la esperanza de traer el resultado que pretendemos”, añadió y aseveró que el propósito es lograr una recomposición salarial y no provocar la caída del gobierno. Sin embargo, en otro tramo expresó: “Tenemos que mantenernos unidos y darle pelea a esta gente hasta las últimas consecuencias.”

“El Gobierno ni ha dimensionado el problema gravísimo que tiene. Todos los sectores estamos en la misma situación. Quieren arreglar con la policía primero para después utilizarnos para pelear con un docente o el personal de salud. No tenemos que permitir que nos usen y pelear pobres contra pobres”, agregó Amarilla, policía retirado. Luego, precisó: “Acá vamos a dar el puntapié inicial para que el policía sea bien pago”.

La marcha de la banda de música de la Policía de Misiones

El cierre de la exposición fue con la llegada de la banda de la Policía, que entró tocando canciones patria al acampe por uno de los laterales. Luego, tocó el Himno Nacional. Los policías y demás manifestantes regresaron luego a la preparación del almuerzo en los distintos fogones

Contáctese con la Producción de Catamarca Play 383 4 351218

También le puede interesar