Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El oficialismo sufre un fuerte traspié en Diputados y la oposición consigue el quórum para tratar el financiamiento universitario

Sesión en Diputados por Educación Martin Menem Foto Federico Lopez Claro

La oposición dio este martes un fuerte golpe en Diputados al juntar el quórum para tratar la emergencia presupuestaria y el financiamiento universitario, en una sesión que había sido pedida por el radicalismo luego del acuerdo que el Gobierno cerró con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para garantizarle los gastos de funcionamiento dejando afuera a más de 60 universidades.

La sesión comenzó con la presencia de 138 diputados con un quórum conformado por los representantes del radicalismo, Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Angel Pichetto, la Coalición Federal, Innovación Federal y algunos diputados provinciales.

Lo cierto es que hasta casi una hora antes del inicio, la reunión estaba en duda, ya que un sector de los radicales que había pedido la sesión presionaba para bajarla luego de que el Gobierno anunciara este martes que llegó a un acuerdo con los rectores de todas las universidades públicas nacionales para aumentar el presupuesto de gastos de funcionamiento.

Los radicales decidieron mantener la decisión de ir al recinto pese a lo anunciado previamente por el vocero presidencial Manuel Adorni, que durante la habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada confirmó el acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) “para recursos en términos de gastos de funcionamiento que son los necesarios”.

Además el vocero precisó que como parte del acuerdo se resolvió otorgar un incremento de 270 % en gastos de funcionamiento y precisó que la resolución iba a estar a partir del próximo lunes.

La bancada que comanda Rodrigo De Loredo se reunió un rato antes del comienzo de la sesión convocada para este martes a las 14 con la intención de definir posiciones, aunque el día anterior el diputado por Córdoba ya había confirmado su decisión de mantenerla pese a los gestos del oficialismo de responder al reclamo de las universidades.

La movida comenzó a gestarse luego de que el Gobierno concedió un aumento del 300% para gastos operativos solamente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Eso activó la interna en la UCR y llevó a De Loredo a motorizar el pedido de sesión, pero sin tener garantizado el acompañamiento del resto de los bloques opositores.

Incluso, el bloque de Unión por la Patria demoró en confirmar su participación en el debate, aunque era claro que iba a tratar de meter en el temario la restitución del FONID. El kirchnerismo ya lo había intentado en una sesión que se cayó por falta de quórum.

El acto político de conseguir el quórum para sesionar no es menor luego de que los dialoguistas le dieran los votos al Gobierno para conseguir la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, dos propuestas que están empantanadas en el Senado y que obligaron al oficialismo a modificar su cronograma y desestimar que el presidente Javier Milei pueda firmar este sábado el pacto con los gobernadores.

La sesión arrancó con 19 cuestiones de privilegios, en su mayoría pedidas por los diputados de La Libertad Avanza (LLA) y algunos del PRO. Luego, se propondrá el tratamiento del temario sobre tablas, para lo cual se necesitarán los dos tercios de los presentes. Si la oposición consigue la mayoría especial se pasará a constituir a la Cámara en comisión, con la misión de emitir dictamen. Así se pasará al tratamiento habitual del proyecto como en cualquier sesión.

Si la oposición no consigue los dos tercios, se pedirá el emplazamiento al plenario de comisiones para dictaminar mañana a las 11. De acuerdo a lo explicado por fuentes legislativas, la decisión de presionar al oficialismo es porque existe el riesgo de que los presidentes de las comisiones de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Presupuesto, José Luis Espert, puedan suspender el plenario que está agendado para el jueves.

Mientras se cumplía con las cuestiones de privilegio se conformaron varios scrum en el recinto entre diputados de UxP, la UCR, Hacemos y los federales para definir la estrategia porque los bloques opositores llegaron a la sesión sin una estrategia acordada y se especulaba que podían estar cerca de los dos tercios de los presentes debido a algunas ausencias.

Entre los proyectos incluidos en el temario están la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el ejercicio 2024, emergencia presupuestaria de la educación superior de gestión pública hasta el 31 de diciembre de 2024, tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las universidades e institutos universitarios estatales y de educación superior. También se propone la creación del Régimen de Protección al Financiamiento Educativo Nacional.

Contáctese con la Producción de Catamarca Play 383 4 351218

También le puede interesar