Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Qué sucedió en los días previos al 25 de mayo de 1810: cronología histórica

Se cumplen 214 años de una de las fechas patrias por excelencia.

La Revolución de Mayo se conmemora el 25 de mayo en la Argentina, en memoria del proceso que luego desembocó en la independencia, y que fue impulsado en 1810 con la creación de la Primera Junta. Este acontecimiento se desarrolló durante la llamada Semana de Mayo, período histórico que culminó con la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

Este día fue el desenlace de jornadas de lucha y debate entre los criollos, que querían poner un punto final a su relación con la corona española. Esta fecha patria ha sido el punto de partida para la lucha de la autonomía de la Nación, que alcanzó su objetivo seis años más tarde, el 9 de julio de 1816.

Te contamos cómo fueron los sucesos que marcaron la historia argentina.

Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 se sucedieron una serie de hechos que marcaron para siempre la historia argentina.

La invasión napoleónica a España de 1808 había generado un “vacío de poder” en todo el Imperio español. En mayo de 1810, llegó al continente americano una noticia que causó revuelo: había caído la Junta Suprema Central, uno de los últimos bastiones al frente de la Corona en la Península.

18 de mayo. El Virrey Cisneros realizó una proclama en la que afirmaba que gobernaba en nombre del monarca Fernando VII.

Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta.Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta.

19 de mayo. Belgrano y Saavedra se reunieron con el alcalde de Lezica. Castelli, con el síndico procurador Julián de Leyva. Pedían la realización de un “Cabildo abierto” para discutir la situación política.

20 de mayo. Lezica le informó a Cisneros sobre el reclamo de los vecinos.

21 de mayo. Un grupo de vecinos de la ciudad ocupó la Plaza de Mayo (entonces, Plaza Victoria) para exigir la convocatoria al “Cabildo abierto”. También buscaban la destitución del virrey Cisneros.

22 de mayo. Sesionó el “Cabildo abierto” y la multitud volvió a tomar la plaza, con distintas reivindicaciones. Los agitadores French y Beruti lideraban la manifestación.

A la medianoche, el Cabildo seguía reunido. Los debates resultaban claros. ¿Era legítima la autoridad del Virrey ante la ausencia del monarca? ¿Cuál era el papel del pueblo? ¿Dónde residía la soberanía?

Manuel Belgrano fue vocal de la Primera Junta.Manuel Belgrano fue vocal de la Primera Junta.

Lo integrantes del Cabildo dispusieron la creación de una Junta de Gobierno (como había habido en la Península y otros lugares de América). Decidieron convocar a los diputados de las provincias.

24 de mayo. Se propuso la creación de una Junta provisional, con Cisneros a la cabeza. Como vocales, entraban Saavedra, Castelli, Solá e Incháurregui (estos últimos, españoles).

25 de mayo. En la Plaza, French y Beruti aseguraban estar acompañados de “600 más”. El pueblo quería que la resolución del día anterior fuera anulada: proclamaban una nueva Junta sin Cisneros.

Mariano Moreno, uno de los secretarios de la Primera Junta.Mariano Moreno, uno de los secretarios de la Primera Junta.

Esta presencia popular y miliciana inclinó la balanza a favor de los revolucionarios. La Junta provisoria fue depuesta y, en su lugar, se constituyó la conocida “Primera Junta” (que asumía en nombre del rey). La misma estaba compuesta por Cornelio Saavedra como presidente, seis vocales (CastelliBelgranoAzcuénagaAlbertiMatheu y Larrea) y dos secretarios (Paso Moreno).

Frente a la presión, Cisneros se vio obligado a renunciar. La revolución recién había comenzado. Durante los años venideros, la sociedad rioplatense experimentaría enormes transformaciones económicas, sociales y políticas.

festejos del 25 de mayo en plaza de mayo.festejos del 25 de mayo en plaza de mayo.

Contáctese con la Producción de Catamarca Play 383 4 351218

También le puede interesar

Deportes

El chileno de 36 años pasó con éxito la revisación médica. Sólo le falta firmar el contrato pero ya es el primer refuerzo xeneize....

Policiales

Mirna Stella Maidana (55) era de Rawson. El hombre se metió en su casa y la mató al regresar de su trabajo como administrativa...

Política

Hoy, Argentina vive nuevamente una situación de crisis, en la que los cantos de sirena para olvidar las instituciones y alcanzar objetivos “prácticos” son...

Política

Quienes tengan antecedentes y vuelvan a cometer un delito, deberán esperar el juicio presos. Aplica a los que se juzgan en la Ciudad. Las...