Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Dólar: el Gobierno afloja el supercepo para intentar bajar la brecha cambiaria

Reduce la cantidad de días que hay que tener un bono antes de venderlo para poder acceder a dólares en la Bolsa.

Con el dólar blue en baja -el miércoles cerró por debajo de los $ 158-, el Gobierno dio un pequeño paso para desarmar el supercepo que impuso sobre las operaciones bursátiles y que hicieron que lar brecha entre el oficial y el blue llegara a tocar un máximo de 150% en el peor momento.

Advertidos del malestar que genera esa brecha en el FMI, con una resolución de la Comisión Nacional de Valores, el Gobierno redujo de 3 a 2 el “parking” o la cantidad de días que el inversor tiene que tener un bono en su poder una vez que lo compra en pesos y antes de venderlo en dólares. Cuando se lanzó inicialmente el supercepo, para intentar frenar la suba del blue y el contado con liqui, el tiempo de espera se había estirado hasta 5 días, luego se bajó a 3 y ahora a 2.

Días atrás, el director argentino ante el FMI, Sergio Chodos, advirtió que “la brecha les preocupa”, pero al mismo tiempo sostuvo que tienen “bastante claro que va a ser necesario mantener el control de capitales durante un tiempo”. “La tendencia de la brecha es algo que siempre está en su horizonte de atención. La brecha subiendo los preocupa”, aseguró Chodos. Hoy la brecha entre el dólar mayorista oficial ($ 80,79) y el blue ($ 158) está en 95%.

En la resolución 871/20 firmada por Adrián Cosentino, titular de la CNV, se afirma que “se advierte necesario revisar las disposiciones” impuestas en su momento “en aras de incentivar una mayor oferta de moneda extranjera en el mercado local, estabilidad en su precio y con acceso libre, con especial atención a los pequeños inversores.”​

La CNV también dispuso:

* Disminuir el plazo de permanencia de tres a dos días hábiles para personas humanas y jurídicas que realizan una Transferencia Receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en dólar MEP.

Eliminar el plazo de permanencia (hoy es de tres días hábiles) para personas humanas y jurídicas que realizan una Transferencia Receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en moneda local.

* Las carteras propias de las sociedades de Bolsa (ALyCs) podrán volver a concertar operaciones como clientes en mercados del exterior sin restricciones vinculadas con la negociación local en modalidad Cable.

* De forma transitoria y excepcional, las carteras propias de los ALyCs deberán ser oferentes netos de bonos soberanos en dólares ley local cuando los negocian en pesos, y demandantes netos de estos mismos activos cuando lo hacen en moneda extranjera, todo ello en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio-tiempo y de manera diaria.

Contáctese con la Producción de Catamarca Play 383 4 351218

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

PRENSA

Lunes 20 de Marzo resúmen de noticias (INTERNACIONALES🌎) 24) Brasil Al cumplirse seis noches consecutivas de actos violentos en Río Grande do Norte perpetrados...

Destacados

Resúmen de noticias NACIONALES 1) Hoy comienza en Buenos Aires la tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por la Unesco, que...

Policiales

Agüero  fue aprehendido en el sur de la Capital Pasado el mediodía de hoy, a  las 12:20, efectivos  de la Comisaría Novena se hicieron presentes en la Manzana...

Política

El Radicalismo presenta sus candidatos La Alianza AHORA, RADICALISMO La Alianza AHORA, RADICALISMO que integran las líneas internas Celeste, Movimiento Renovador, MIRA, Radicalismo Territorial,...